Preguntas frecuentes

Revisa las respuestas a las principales inquietudes sobre el proceso de admisión 2023.

Estás viendo:

¿Quiénes somos?

Somos egresados reales de Santo Tomás todas las carreras de la Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás.

¿Qué hacemos?

Estamos disponibles para contarte toda nuestra experiencia como estudiantes de Santo Tomás, para así poder resolver tus dudas y orientarte sobre lo que significa el ingreso a la educación superior en nuestra institución.

¿Qué tipo de preguntas respondemos?

¡Todas las que necesites resolver! Si tienes dudas sobre asignaturas, docentes, vida estudiantil, tips o algo que te gustaría saber, ya sabes: #HablaConmigo.

¿Cómo puedes contactarnos?

Encuéntranos en esta página y selecciona el botón para poder enviarnos un mail con tus principales dudas.

¿Hasta cuándo estaremos disponibles?

Estaremos durante todo el proceso de admisión 2023 atentos a tus consultas.

¿Cuál es el puntaje mínimo de postulación?

El puntaje mínimo de postulación para carreras UST es de 450 puntos ponderado considerando las pruebas obligatorias de Lenguaje y Comprensión Lectora y Matemática. Además, debes contar con al menos una prueba electiva.

¿Cuál es la ponderación de PDT y NEM?

Para universidad no se considera un puntaje ponderado, sí se utiliza un promedio simple entre la prueba de comprensión lectora y matemáticas. Para IP y CFT, no se requiere Puntaje PDT.

¿Qué tipo de carreras imparte la Universidad?

Son carreras profesionales que otorgan grado académico de licenciatura y duran entre 8 a 11 semestres.

¿Qué tipo de carreras imparte el Instituto Profesional?

Carreras profesionales y técnicas de nivel superior conducentes a título, con duración de 5 a 8 semestres en jornadas diurna y vespertina.

¿Qué tipo de carrera imparte el Centro de Formación Técnica?

Carreras técnicas de nivel superior conducentes a título, con duración de 5 semestres en jornadas diurna y vespertina.

¿Cuáles son los beneficios de estar en una institución acreditada?

Cuando una institución, programa o carrera está acreditado cuenta con la certificación otorgada por CNA-Chile o una agencia de acreditación respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados. Además, los alumnos nuevos que se incorporen a instituciones acreditadas pueden acceder a beneficios estatales para el financiamiento de sus estudios.

¿Qué es el Proceso de Matrícula?

Es una etapa para quienes sean seleccionados en la UST luego de haber postulado a nuestra institución. Serán contactados por la UST y deberán matricularse entre el 18 y 20 de enero 2023, fechas establecidas por el Ministerio de Educación en una de nuestras sedes, de manera online o presencial. De no hacerlo durante este periodo, perderás tu cupo en la UST.

¿Quiénes pueden matricularse en la Universidad Santo Tomás vía Admisión Centralizada?

Pueden matricularse en la Universidad Santo Tomás todos quienes hayan quedado seleccionados, según la información que se dará a conocer en enero de 2023. Quienes hayan sido seleccionados, deberán ratificar su matrícula en las fechas establecidas por el Ministerio de Educación. De no hacerlo durante este periodo, perderán su cupo en la Universidad Santo Tomás.

¿Qué puntajes me sirven? ¿De qué año?

Los puntajes válidos para postular son la PAES 2022, PDT invierno y PDT 2021. Recuerda que a partir del Proceso de Admisión 2023, la escala de puntajes ha cambiado.

¿Cómo postulo a la Universidad Santo Tomás?

En enero del 2023 podrás elegir la UST entre tus preferencias a través del sitio acceso.mineduc.cl, recuerda que esto es para carreras o programas de pregrado en jornada diurna de las universidades que participan del sistema de acceso (entre ellas la Universidad Santo Tomás). Postular en primera preferencia a la UST aumentará tus probabilidades de ser seleccionado por nuestra casa de estudios.

¿Dónde puedo postular?

La postulación la debes realizar ingresando al Portal de Postulación en acceso.mineduc.cl en los días 03 al 06 de enero, fecha establecida por el Ministerio de Educación. Deberás utilizar tu RUT o Pasaporte y la contraseña que creaste durante el proceso de inscripción, la misma que utilizaste para conocer los datos para rendir la PDT 2021, PDT invierno o PAES.

¿Cuándo puedo postular?

La plataforma estará disponible en el 03 al 06 de enero de 2023.

¿Cuándo se dan a conocer los resultados del proceso de selección?

Los resultados del proceso de selección para quienes postularon mediante la Admisión Centralizada se darán a conocer el 17 de enero de 2023.

¿Me puedo matricular en cualquiera de las sedes?

Sí. En el caso de que quieras matricularte en una ciudad distinta de donde vives actualmente o quieres estudiar una carrera de Santo Tomás ubicada en otra región y no estás cerca por algún motivo, puedes realizar el proceso de matrícula en cualquiera de nuestras 22 sedes a lo largo de todo Chile y seleccionar la que más te interese gracias a nuestra Matrícula Intersede.

¿Tienen Matrícula Online?

Sí. Con el objetivo de que tu proceso de matrícula sea más simple y cómodo, además de hacer tu experiencia de matrícula más eficiente, ponemos a tu disposición nuestra plataforma de Matrícula Online, que te permitirá asegurar tu cupo fácilmente y, lo más importante, desde cualquier lugar en donde estés. Puedes realizarlo directamente acá: https://www.tupuedes.cl/matricula-online Si tienes dudas o necesitas asistencia, escríbenos al WhatsApp +562 2840 2243

¿Hasta cuándo puedo matricularme?

El proceso de Admisión se encuentra abierto hasta el 31 de marzo. Sin embargo, podría finalizar antes en la carrera de tu interés según la disponibilidad de vacantes de esta carrera en la sede y jornada de tu interés. Si quieres estudiar una carrera de nuestro Instituto Profesional, Centro de Formación Técnica o una carrera vespertina, plan de continuidad o plan regular diurno en la UST mediante Admisión Especial, ya puedes realizar el proceso. En el caso de que rindas la PAES 2022 o cuentes con Puntaje PDT 2021 o PDT de Invierno y quieras postular mediante la Admisión Centralizada, deberás realizar el proceso entre el 03 y el 06 de enero en http://acceso.mineduc.cl Conoce más detalles sobre nuestros sistemas de admisión 2023 en https://www.tupuedes.cl/sistemas-de-admision/

¿Puedo agendar mi proceso de matrícula?

Sí. No pierdas tiempo y planifica tu proceso de matrícula agendando con tiempo y súmate a una de nuestras más de 100 carreras técnicas, técnicas profesionales y profesionales en Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica. Puedes agendar tu proceso de matrícula o visita a cualquiera de nuestras 22 sedes ingresando acá: https://bit.ly/AgendatuhoraST

¿Puedo ingresar si no cuento con puntaje PDT/PAES?

Si quieres estudiar una carrera de nuestro Instituto Profesional o en el Centro de Formación Técnica, no necesitas tener puntaje. Además, podrías ingresar a un plan regular diurno en la Universidad mediante Admisión Especial, siempre que cumplas con los requisitos de alguna de las vías de admisión habilitadas por Santo Tomás.

¿Santo Tomás esta adscrito a Gratuidad?

Sí. Como Santo Tomás nos enorgullece comunicar que desde el 2022, nuestra Universidad e Instituto Profesional se adscriben a la Gratuidad, sumándose al Centro de Formación Técnica Santo Tomás se encuentra adscrito a gratuidad desde el año 2021.

¿Para poder optar a la Gratuidad es obligación haber completado el FUAS?

Sí. Es obligatorio completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) que se encuentra en el sitio del Ministerio de Educación www.fuas.cl.

Si me matriculo en Santo Tomás como alumno nuevo ¿Cómo y cuándo se sabrá si quedé en la gratuidad? Y ¿Qué pasa con el contrato y pagos que hubiera realizado, si me había matriculado antes de esa fecha?

La fecha oficial en que se confirma que eres beneficiado con gratuidad es en la Publicación de Asignación que realiza el MINEDUC en el sitio web gratuidad.cl. Tu contrato no cambia ya que todos los contratos Santo Tomás poseen las cláusulas que explicitan los términos que rigen en caso de obtener gratuidad. Respecto del dinero que hubieras abonado antes de obtener el beneficio, se te devolverá a través de depósito en la cuenta bancaria que indiques, la que se te solicitará informar una vez que MINEDUC publique los resultados de Asignación, y si la cuenta entregada es correcta (lo que valida cada banco) el pago se realiza el mes siguiente de entregados tus datos de la cuenta.

¿Dónde consulto sobre becas y créditos?

La información sobre becas y créditos que entrega el Estado de Chile puede ser consultada en el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl y en www.tupuedes.cl para las becas y beneficios que entrega Santo Tomás.